Dirección

Calexico, Ca 92231


Teléfono

(800) 539 8369


Correo Electrónico

sales@mediaidrx.com


What are you looking for?

Mecanismo de Acción

La presente formulación ha sido elaborada mediante la combinación de distintos elementos de origen natural, en la que cada uno de ellos ha recibido los principios de dilución farmacológica, obteniendo la especificidad y peso en miligramos para aliviar temporalmente los efectos secundarios, así como los síntomas digestivos (cólicos, reflujo, dispepsia, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, etc.) y de nerviosismo (ansiedad, etc.) que se presentan con los tratamientos de quimioterapia.

Al seleccionar los diversos elementos que participan en la microdosis, se clasificaron por grupo según el objetivo de acción en el organismo; específicamente, por su efecto farmacéutico, obteniendo una sinergia entre los diferentes elementos de cada grupo sin competir ni antagonizarse. El efecto final es diferente y superior con la suma de sus partes, donde se obtiene un mayor efecto farmacológico, aliviando temporalmente los efectos secundarios, así como los síntomas digestivos (cólicos, reflujo, dispepsia, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, etc.) y el nerviosismo (ansiedad, etc.) que se presentan con los tratamientos de quimioterapia. Por ejemplo, la eliminación de un solo elemento, por ejemplo, la eliminación de las náuseas, produciría un efecto pequeño, ya que es necesario aumentar la potencia antiemética natural, dado que la carga tóxica de la quimioterapia es muy alta. Es vital cubrir las diferentes etapas de la quimioterapia para rastrear la aparición de diferentes efectos secundarios. Este producto en su función global, integrado por sus múltiples elementos, al llegar al organismo del individuo en forma de comprimidos sublinguales, no se encuentra separado ya que trabaja en conjunto actuando al mismo tiempo en diferentes áreas de acción; por lo tanto, podemos agrupar los diferentes elementos participantes en su propia esfera de acción, como:

APARATO DIGESTIVO

Los trastornos gastrointestinales representan una de las razones más comunes por las que los pacientes buscan atención médica; la náusea, vómito, estomatitis con ulceraciones aftosas en la boca, diarrea o estreñimiento, distención abdominal, flatulencias, cólicos abdominales son algunas de las principales razones de atencion que van desde ser mínimas hasta ser incapacitantes.

Es por eso que un gran número de quejas corresponden a la categoría funcional, el origen de estos trastornos puede ser multifactorial pero lo que compete a esta gran diversidad de trastornos gastrointestinales es que comúnmente se presentan como un efecto adverso de las quimioterapias ya sean una o varias afecciones.

El sistema inmunológico de la mucosa intestinal es una línea de defensa que garantiza la atención especial de las células inmunes competentes ubicadas en las placas de Peyer, aunque el sistema inmune intestinal también se ocupa de los antígenos de una manera muy específica con el fin de desarrollar la tolerancia oral a las sustancias útiles, este mecanismo sirve como modelo para el mecanismo inmuno modulador de trabajo de esta nueva formulación en la reacción de asistencia inmunológica.

El sistema inmune intestinal ha desarrollado una respuesta inmune especial a las toxinas, ya que las superficies de las mucosas tienen un gran número de células T reguladoras, de los cuales las células TH3 y las células T supresoras son las más importantes para este propósito. Las células TH3 son una importante fuente de factor de crecimiento transformante beta y sirve para restablecer el equilibrio normal oscilatorio entre las células Th1 y Th2.

La célula Th3 es inducida por pequeñas diluciones de elementos contenidos en la formulación, donde los clones de estas células se sentirán atraídos por las quimioquinas a cualquier sitio de la inflamación que regularan una tendencia a la baja de las células TH1 y equilibrar la relación entre Th1/Th2, esta acción reglamentaria inducida por la formulación, se puede utilizar no solo en la autoinmunidad para inducir la tolerancia a los tejidos afectados posterior a la administración de la quimioterapia, sino también para regular con una tendencia hacia abajo la inflamación, no solo en el intestino sino para todo el organismo.

Por otra parte, el hígado es uno de los principales órganos que participa dentro de los mecanismos de proteccion del organismo y la detoxicación del cuerpo, y es de mucho beneficio que la sangre que viene desde el intestino a través de la vena porta desemboque en el, ya que tiene un papel muy importante en el desarrollo de la tolerancia a ciertos alimentos y ademas de manera conjunta carga con la tóxicidad de los metabolitos generados por los fármacos quimioterapéuticos junto con el resto de los órganos, pero de forma más evidente con el aparato gastrointestinal.

Elementos que participan en el aparato digestivo:

  • Colchicum autumnale
  • Ipecacuana
  • Nux vomica
  • Veratrum album

SISTEMA NERVIOSO

El contenido de elementos que están participando en la esfera de acción a nivel del sistema nervioso son utilizados porque se les ha encontrado otros efectos para tratar un amplio conjunto de sintomas, entre las que se incluyen de manera particular, propiedades muy específicas como sedantes, anticonvulsivantes en menor grado, sin que afecte a las funciones cognoscitivas esenciales y de la orientación en tiempo, lugar y espacio a nivel mental, produciendo un efecto de relajación emocional como efecto neuroprotector contra el daño global cerebral provocado por el estrés oxidativo inducido por la quimioterapia, y de igual manera genera un efecto miorrelajante secundario desde un nivel central (sistema nervioso central).

Elementos que participan a nivel del sistema nervioso:

  • Conium maculatum
  • Pulsatilla pratensis
  • Argentum nitricum

Obteniendo una formulación a partir de la combinación de los distintos elementos que participan y cubriendo e integrando de manera global la mayor parte de las siguientes posibilidades de alivio como:

  • La estimulación de sistemas enzimáticos bloqueados en enfermedades digestivas, posterior a la aplicación de quimioterapia.
  • La estimulación de los mecanismos defensivos, en trastornos funcionales gastrointestinales y hepáticos.
  • Efecto neuroprotector contra el daño global provocado por el estrés oxidativo inducido por las quimioterapias.

Comprometidos con el bienestar de la sociedad